El cable Ethernet que usamos hoy en día es la mejor forma que tenemos para conectar un ordenador a Internet, con velocidades de conexión que ya alcanzan los 1Gbps y superan el máximo de Gigabit Ethernet, que se mantiene en unos 940Mbps. Por tanto, la industria sigue avanzando, y aunque cada vez hay más conectores 2.5G e incluso 10G, ahora se acaba de aprobar el estándar que permitirá llegar a 100Mbps y hasta 400Gbps con un solo cable.
Así lo anunció hoy la Ethernet Alliance tras finalizar el 2021 Technology Exploration Forum, donde afirman que su próximo objetivo es llegar a los 400Gbps con la última mejora del estándar 802.3, que es el que utilizan los cables Ethernet.
Tres estándares de Ethernet y fibra se acercan cada vez más
Ethernet Alliance ha aprovechado la oportunidad para anunciar y publicar el estándar 802.3cu finalizado, que permite velocidades de 100 Gbps y 400 Gbps en fibra óptica monomodo por longitud de onda. Alcanzar velocidades más altas por longitud de onda permite usar menos energía, lo que reduce los costos y permite operar redes más densas con menos equipo, lo que reduce el calor.

Además de ese estándar, también han anunciado que están cerca de crear un grupo para el estándar IEEE P802.3ck. La creación de estos grupos solo tiene lugar cuando un estándar se considera completo y estable. Y parece que este último estándar es muy maduro y está listo para ofrecer velocidades espectaculares a través de cables de cobre.
Específicamente, Ethernet se moverá a interfaces de 100, 200 y hasta 400 Gbps a través de sus cables de cobre, lo que reducirá la dependencia actual de la fibra óptica para lograr esas velocidades.
10 Gbps a distancias de 80 km a través de Ethernet
El último estándar que mencionaron es IEEE P802.3ct, que está completo y listo para revisión previa a la aprobación. El estándar afecta a los sistemas DWDM (multiplexación por división de longitud de onda densa) y es la primera especificación de Ethernet que permite alcanzar velocidades de 100 Gbps en distancias de al menos 80 km.
A pesar del interés en la aprobación de estos estándares, el precio de los componentes 2.5G y 10G debe seguir bajando para incrementar su presencia. Actualmente, el equipo de red necesario para lograr 10 Gbps a través de Ethernet es muy caro y requiere incluso cables Ethernet especiales capaces de manejar tales conexiones. En el caso de los conectores 2.5G, se están volviendo cada vez más comunes en las placas base o enrutadores de gama alta, y gradualmente irán penetrando en la gama media.
Artículos relacionados: