Telegram y Signal son los ganadores de principios de 2021

Telegram y Signal son los ganadores de principios de 2021 2

2021 nos está dando un comienzo de año deslumbrante y en el campo de la mensajería tenemos dos claros ganadores: Telegram y Signal. Los rivales de WhatsApp que prometen una mayor privacidad han tenido un gran impulso, provocado por varios eventos que probablemente no esperaban.

WhatsApp, la aplicación de mensajería más popular del mundo con 2 mil millones de usuarios, está lejos de ser destronada. Pero cambiar de una aplicación a otra es muy fácil y solo se necesitó un tweet y algunos cambios en la política de privacidad para que millones de usuarios decidieran probarla. Un crecimiento desproporcionado que en el caso de Signal, superó el 4.200% respecto a la primera semana del año, según datos de Sensor Tower.

El tuit que casi colapsa Signal

Siguiendo las nuevas condiciones de WhatsApp, Elon Musk publicó un tweet que simplemente decía “usa Signal”. La influencia del CEO de SpaceX y Tesla es bien conocida: ese tweet provocó una avalancha de solicitudes y Signal tuvo que advertir que no podía enviar los códigos de verificación porque “mucha gente nueva está intentando unirse”.

Para aquellos que todavía tenían dudas, Edward Snowden tomó represalias recomendando a Elon nuevamente que usara Signal, explicando que lo usa todos los días. Desde entonces, Signal es muy activa en las redes sociales tratando de aprovechar el impulso generado. Recientemente, la aplicación ha ampliado el límite de llamadas de 5 a 8 personas y ha restablecido los códigos de verificación.

En la semana del 6 al 10 de enero, Signal ha visto unos 7,5 millones de nuevas instalaciones, entre Google Play y AppStore, según datos de Sensor Tower. Esto representa un 4.200% más que la primera semana del año. Esto no significa que estos nuevos usuarios de Signal dejarán de usar WhatsApp, pero sí muestra un deseo de explorar la posibilidad de comunicarse de nuevas formas.

Cambios de WhatsApp en la privacidad

La noticia apareció el 6 de enero. Seis años después de que Facebook adquiriera WhatsApp, la aplicación de mensajería finalmente compartirá los datos de los usuarios de WhatsApp con Facebook. Los cambios entrarán en vigor el 8 de febrero.

Telegram y Signal son los ganadores de principios de 2021
Telegram y Signal son los ganadores de principios de 2021

Muchos usuarios entendieron este cambio como un riesgo para su privacidad. Signal y Telegram, dos de las aplicaciones que se beneficiaron del anuncio, explican que son “más seguras y privadas”. ¿Qué significa esto? Principalmente que no asocian datos al usuario.

Las tres aplicaciones de mensajería tienen conversaciones encriptadas, por lo que a priori son igualmente seguras, pero la diferencia es que tanto Signal como Telegram no comparten datos con terceros. Signal no almacena ningún registro de sus contactos, su lista de conversaciones, su ubicación, foto y nombre de perfil, o información sobre los grupos a los que pertenece.

Para reafirmar la privacidad de WhatsApp, desde la aplicación de mensajería han emitido un comunicado en las redes sociales donde explican que desde WhatsApp no ​​pueden leer sus mensajes ni compartir la ubicación. Además, los contactos no se comparten con Facebook y es posible descargar todos nuestros datos.

Telegram supera los 500 millones de usuarios

El crecimiento de Telegram ha sido constante durante los últimos años, pero han sido las controversias las que han desencadenado su uso de manera oportuna. En los últimos tres días, Telegram ha agregado 25 millones de nuevos usuarios y llegó a 500 millones de usuarios a nivel mundial, según Pavel Durov, CEO de Telegram. Para que os hagáis una idea, esto representa una cuarta parte de los usuarios de WhatsApp.

Aprovechando la polémica con los cambios, Durov explicó que “la gente ya no quiere cambiar su privacidad por servicios gratuitos. Ya no quieren ser rehenes de los monopolios tecnológicos que parecen pensar que pueden salirse con la suya siempre que sus aplicaciones tengan una masa crítica de usuarios.

Agrega que “a diferencia de otras aplicaciones populares, Telegram no tiene accionistas ni anunciantes a quienes informar. No hacemos tratos con especialistas en marketing, mineros de datos o agencias gubernamentales. Desde el día que lanzamos en agosto de 2013, no hemos revelado ni un solo byte de los datos privados de nuestros usuarios a terceros ”.

Telegram explica que de los nuevos usuarios, el 38% son de Asia, el 27% de Europa, el 21% de América Latina y el 8% de Oriente Medio y África.

La búsqueda de nuevos canales de comunicación

Los tops de las aplicaciones más populares de AppStore y Google Play no dejan lugar a dudas: Signal y Telegram son las aplicaciones más populares desde principios de 2021. Los millones de usuarios que las han descargado contrastan con una caída del 11% en las instalaciones de WhatsApp durante la primera semana de 2021 en comparación con la semana anterior. Aun así, esto representa más de 10 millones de descargas para WhatsApp, según datos de Sensor Tower.

Con estos números, es difícil creer que el panorama de las aplicaciones de mensajería cambiará drásticamente. Sin embargo, la tendencia a buscar nuevos canales de comunicación, lejos de las grandes corporaciones tecnológicas, parece ser cada vez más fuerte.

Esta posición de utilizar aplicaciones que no están en manos de grandes empresas como Facebook, Twitter o Google es también la adoptada por los movimientos ultraderechistas, que, tras el bloqueo de Trump, se están desplazando hacia canales secundarios. En cualquier caso, siempre es una buena noticia tener opciones diferenciadas y saludables.

Artículos relacionados:

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad