Los consumidores quieren ser sostenibles pero no siempre cumplen

Los consumidores quieren ser sostenibles pero no siempre cumplen

Según una investigación de Kantar, el 85% de los consumidores cree que es importante comprar productos de empresas que apoyan las causas que les interesan. Sin embargo, el 56% dice que a pesar de preocuparse por las causas sostenibles, en ocasiones compran productos que no los respaldan.

La sostenibilidad es, hoy en día, una máxima a integrar las marcas, sobre todo teniendo en cuenta la importancia que le dan los consumidores. Sin embargo, Kantar ha encontrado brechas entre las intenciones y deseos de los consumidores y su comportamiento real.

El 85% de los consumidores cree que es importante comprar productos de empresas que apoyan las causas que les interesan, pero el 57% estaría dispuesto a pagar más dinero por productos más sostenibles para el medio ambiente.

A pesar de las buenas intenciones de los consumidores, se encontraron brechas entre estas intenciones y sus comportamientos reales. Un 56% reconoce que, a pesar de mostrar preocupación por la contaminación de mares y océanos, compra productos cubiertos por una cantidad innecesaria de plástico. Asimismo, el 63% de los que afirman estar preocupados por el riesgo de reducción de la diversidad reconocen haber comprado productos que no están certificados como de origen sostenible.

Multitud de actitudes para integrar

Los consumidores quieren ser sostenibles pero no siempre cumplen
Los consumidores quieren ser sostenibles pero no siempre cumplen

Llevar tu bolsa de la compra, reciclar lo máximo posible, reducir el consumo de energía y agua en casa, comprar menos ropa o utilizar medios de transporte más respetuosos con el medio ambiente son algunas de las acciones que ya se están llevando a cabo y, además, se consideran como reforzado o facilitado por el medio ambiente.

Acciones como evitar productos plastificados, comprar productos que no impliquen experimentación en animales y de origen local, o el uso de envases reutilizables a la hora de comprar son acciones que nos gustaría realizar pero que por diversos motivos no se están realizando.

Viajar menos o donar habitualmente a causas relacionadas con la sostenibilidad, tienen menos implicación pero lo llevan a cabo los consumidores porque, de alguna forma, se ven facilitados por su entorno, aunque en el caso de los viajes se debe a las restricciones actuales.

Las acciones donde los consumidores están menos involucrados son la compra de productos de segunda mano y productos certificados por su sostenibilidad o de animales de corral, entre otros. Estas acciones deben ser tomadas en cuenta por las marcas, ya que si no se llevan a cabo y su baja implicación puede estar motivada por las dificultades existentes para materializarlas.

Un precio elevado desanima a los consumidores

El precio es la barrera más citada por los consumidores. El setenta y siete por ciento de ellos dice que los productos sostenibles o éticos siempre son más caros que los productos no sostenibles de la misma categoría. El setenta y tres por ciento de los consumidores dice que no hay suficiente información sobre cuán éticos o sostenibles son algunos productos. Además, el 65% de los consumidores dicen que no sienten que tengan un gran impacto o diferencian su comportamiento.

Artículos relacionados:

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad