Japón comienza a probar su moneda digital centralizada

Japón comienza a probar su moneda digital centralizada

El Banco de Japón ha anunciado el inicio de la fase de prueba de su moneda digital centralizada. A través de las pruebas que ahora está iniciando, experimentará con el funcionamiento de un instrumento de pago virtual que podría llamarse ‘Yen digital’.

En una iniciativa en la que también participan más de una treintena de grandes empresas y corporaciones japonesas, el Banco de Japón tiene como objetivo impulsar la digitalización del país para colocarlo a la vanguardia de la tecnología financiera. Entre estas treinta empresas se encuentran bancos, inversores en bolsa, algunas empresas de servicios públicos y también empresas minoristas.

En el caso de los pagos electrónicos, los tres principales bancos japoneses cuentan con plataformas independientes, que no están interconectadas, y ahora, con un yen digital centralizado, podrían acceder a la unificación de los distintos sistemas de pago electrónico.

Japón comienza a probar su moneda digital centralizada
Japón comienza a probar su moneda digital centralizada

Las pruebas se extenderán hasta marzo de 2022, y durante estos 12 meses, el Banco de Japón probará el funcionamiento de su moneda digital en aspectos relacionados con su emisión, distribución y redención.

Unificación de sistemas de pago

Las criptomonedas más populares, como Bitcoin o Ethereum, son monedas digitales descentralizadas ya que no existe una agencia, estado o banco central que las apoye o controle. En cambio, las monedas digitales centralizadas asumen las ventajas de las criptomonedas en cuanto a flexibilidad y dinamismo en su uso, sumando la garantía y respaldo de un Banco Central, como es el caso de esta moneda digital japonesa que ahora está naciendo.

Mientras tanto, el Banco Central Europeo afrontará en unos meses el estudio de un proyecto de euro digital que, de aprobarse, daría paso a una fase inicial que sentaría las bases de esta posible nueva moneda virtual centralizada. Este posible euro digital tardaría al menos cinco años en hacerse realidad, como declaró la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, a principios de 2001.

Artículos relacionados:

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad