Google fija 2023 como fecha de caducidad de las cookies y confirma su apuesta por FLoC

Google fija 2023 como fecha de caducidad de las cookies y confirma su apuesta por FLoC

Google quiere despedirse de las cookies. Este sistema, que durante años ha servido para recopilar datos de usuario en nombre de los usuarios, tiene los días contados: las cookies ya no serán compatibles en Chrome a finales de 2023.

La compañía ha anunciado las fechas previstas para la eliminación gradual de las cookies como parte de su iniciativa Privacy Sandbox, que se llevará a cabo en dos fases a partir de finales de 2022 y mediados de 2023. El futuro es el controvertido FLoC (Federated Learning of Cohorts), que ya se ha encontrado con la oposición de varias empresas y está siendo investigado por la Comisión Europea.

Chrome eliminará las cookies por completo para fines de 2023

Google insiste en que Privacy Sandbox tiene como objetivo establecer un conjunto de estándares abiertos para mejorar la privacidad en la web que también brindan transparencia y un mayor control sobre cómo se utilizan los datos.

Adiós a las cookies en 2023: Google fija fecha de caducidad para este mecanismo y confirma su (controvertida) apuesta por FLoC
Google fija 2023 como fecha de caducidad de las cookies y confirma su apuesta por FLoC

Esto significa despedirnos de las cookies que nos han acompañado durante todos estos años y sustituirlas por el nuevo paradigma impuesto por FLoC, un sistema que agrupa a los usuarios con los mismos intereses y así teóricamente permite ocultar determinados datos de los usuarios sin perjudicarlos a ellos ni a los anunciantes. , que puede seguir dirigiéndose a públicos con intereses específicos.

Para conseguirlo, Google ya cuenta con una hoja de ruta en la que proponen dos fases que harán que su navegador Chrome deje de admitir cookies:

  • Fase 1: (a partir de finales de 2022): una vez finalizadas las pruebas y lanzadas las API en Chrome, se iniciará esta fase en la que los editores y la industria publicitaria tendrán “el tiempo necesario para migrar sus servicios”. Se espera que esta fase dure nueve meses, durante los cuales se monitoreará la adopción de la tecnología y la retroalimentación antes de pasar a la Fase 2.
  • Fase 2: (desde mediados de 2023): Chrome comenzará a eliminar las cookies de terceros durante tres meses hasta que se eliminen a finales de 2023.

Así, el objetivo de Google es lograr la eliminación total de las cookies en Chrome para finales de 2023. El plazo, por tanto, es largo, pero esta propuesta enfrenta críticas de varias empresas como Brave, DuckDuckGo o Mozilla que dudan de que proteja la privacidad.

Otras entidades como la Electronic Frontier Foundation (EFF) describen el FLoC como “una idea terrible”, pero si hay un obstáculo mayor es el que podría imponer la Comisión Europea, que está investigando esta iniciativa.

Margrethe Vestager, vicepresidenta de competencia de la Comisión Europea, declaró recientemente que a la CE le preocupa «que Google haya dificultado que los servicios de publicidad en línea de sus rivales compitan en la denominada ‘pila de tecnología publicitaria'». Entonces, veremos cómo se desarrollan los eventos y si Google logra imponer este nuevo paradigma para rastrear nuestra actividad en línea.

Artículos relacionados:

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad