Estados Unidos veta a SMIC, el mayor fabricante de semiconductores de China. Estados Unidos vuelve a apuntar a la industria tecnológica de China. Una vez más, vetaron una empresa, esta vez SMIC, el mayor fabricante de chips de China.
SMIC es uno de los actores más importantes en los planes del gobierno chino para impulsar una industria de procesadores fuerte e independiente, pero la política de Donald Trump puede ponérselo muy difícil.
- LG y Samsung ya no proporcionarán paneles Huawei
- Samsung podría dejar de suministrar chips a Huawei debido al veto de EE. UU.
- Juez bloquea temporalmente la prohibición del gobierno de Trump sobre las descargas de TikTok
El Departamento de Comercio de EE. UU. Considera que la tecnología de SMIC es «un riesgo inaceptable» debido a su posible uso militar. Esto podría hacer que apliquen restricciones comerciales al fabricante. Actualmente, su producción representa el 16% de los procesadores utilizados en China, pero para el 2025 se espera que sea del 70%. Por eso Estados Unidos veta a SMIC, ven a la empresa como un gran riesgo.
Hace una semana se informó que SMIC, al igual que otras empresas, había solicitado una licencia a EE. UU. Para poder comerciar con Huawei. El veto impuesto al fabricante de teléfonos móviles impidió que las empresas chinas colaboraran porque también están utilizando componentes de empresas estadounidenses como Qualcomm. Además, este nuevo veto también afectará al fabricante estadounidense que utiliza semiconductores SMIC para fabricar algunos de sus procesadores.
Estados Unidos, por su parte, defiende que estas medidas buscan la protección y seguridad del país frente a otras empresas. Sin embargo, SMIC en un comunicado afirma que «fabrican semiconductores solo para usuarios finales civiles y comerciales». La compañía niega tener alguna relación con el ejército chino.
Parece más probable que la administración estadounidense esté tratando de aislar la tecnología china de cualquier colaboración internacional. La intervención del secretario de Estado, Mike Pompeo, para convencer a los Países Bajos de que no venda su tecnología de litografía ultravioleta extrema (EUV) fabricada por la empresa holandesa ASML a China es un nuevo obstáculo para la industria china de chips.
Otro motivo que ha animado a Estados Unidos a tomar esta decisión es el anuncio realizado por SMIC en agosto de presentar el nuevo Comité de Gestión del Área de Desarrollo Económico y Tecnológico de Beijing (BDAC). Este proyecto recibió una inversión de 7.600 millones de dólares y tiene como objetivo fabricar obleas de 12 nm y ayudar a otros fabricantes chinos a superar las restricciones estadounidenses.
EE.UU. veta a SMIC y una de las primeras consecuencias de este nuevo veto de mercado será hacer estallar la fuerza de SMIC en su competencia con empresas como TSMC y Samsung Electronics, también fabricantes de semiconductores de Taiwán y Corea del Sur respectivamente.
Artículos relacionados: