Una nueva variante de SARS-CoV-2 apareció en el Reino Unido, ¿qué sabemos por ahora? Desde hace algunas semanas se registra un rápido aumento de casos de COVID-19 en el sureste de Inglaterra, lo que ha llevado a las autoridades británicas a endurecer las medidas restrictivas. El análisis de los datos de la secuencia del genoma viral ha identificado una gran proporción de casos que pertenecen a una nueva variante del SARS-CoV-2.
- Google le informará cuando las vacunas COVID-19 estén disponibles en su área
- Moderna comienza a probar su vacuna COVID-19 entre adolescentes
- Pfizer reduce drásticamente las dosis de la vacuna COVID-19 que espera producir para 2020
¿Qué sabemos sobre la nueva variante de SARS-CoV-2?
La nueva cepa tiene varias mutaciones en la espícula, que es la proteína que usa el virus para ingresar a las células humanas y, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), podría tener una capacidad de transmisión hasta setenta veces mayor. Aunque de momento no parece que esta nueva variante, denominada provisionalmente VUI-202012/01, sea más letal o produzca infecciones más graves, aún es pronto para conocer los detalles.
En cualquier caso, los virus mutan con mucha frecuencia y esta no es la primera variante encontrada que preocupa a las autoridades sanitarias. Por ejemplo, el verano pasado en Dinamarca millones de visones se infectaron con otra variante del SARS-CoV-2 que presentaba un riesgo significativo para los humanos. La pregunta inevitable que todos nos hacemos es: ¿serán efectivas las vacunas también para estas nuevas variantes del virus que están apareciendo?
«No estamos viendo ningún aumento de la virulencia (gravedad clínica) o cambios importantes en S (proteína máxima) que reducirían la efectividad de la vacuna, hasta ahora», dice Julian Tang, profesor honorario de virología clínica en la Universidad de Leicester que: “Los nuevos virus se adaptarán a un nuevo huésped con el tiempo, con una mortalidad decreciente y posiblemente aumentando la transmisibilidad. No tiene sentido que el virus mate a su anfitrión – es mejor que se replique a niveles altos en el anfitrión, causando pocos síntomas – para que el anfitrión pueda permanecer móvil y parecer bien (asintomático) – para permitir que se mezcle más con aquellos que todavía son susceptibles – y diseminan aún más sus genes. Es probable que ahora estemos viendo parte de este nuevo proceso de adaptación del hospedador en el SARS-COV-2, pero queda por ver si la mortalidad será diferente con esta variante que con la anterior «.
¿Es la PCR capaz de detectar la nueva variante?
Otra pregunta que surge es si las pruebas que se utilizan habitualmente son capaces de detectar las nuevas cepas. El director de la Iniciativa de Genómica SARS-CoV-2 en el Instituto Wellcome Sanger explica que: “Una de las mutaciones en la nueva variante elimina seis bases en el genoma viral que codifican los aminoácidos 69 y 70 de la proteína pico. Por coincidencia, esta región es una de las tres dianas genómicas utilizadas por algunas pruebas de PCR, por lo que en esas pruebas ese «canal» resulta negativo en la nueva variante. Sin embargo, los otros dos canales, que no se ven afectados por la nueva variante, proporcionan redundancia y significan que la prueba combinada aún detecta el virus. No tengo conocimiento de ninguna prueba comercial que utilice un solo objetivo en esta parte del genoma viral, pero si las hay, deberían investigarse cuidadosamente «.

El ECDC también recomienda revisar el rendimiento de las pruebas de PCR y hacer un seguimiento de los casos sospechosos de reinfección por COVID-19 mediante la secuenciación de los virus aislados de estos casos para identificar nuevas variantes. “Con la implementación de la vacunación, se debe garantizar un seguimiento estrecho de las personas vacunadas con COVID-19 para identificar posibles fallas de vacunación e infecciones irruptivas. Los virus aislados de estos casos deben secuenciarse y caracterizarse genética y antigénicamente ”, dijo la agencia en su informe sobre la nueva variante del SARS-CoV-2.
Artículos relacionados: