Cappella Space, una empresa dedicada a la obtención de imágenes por satélite, acaba de poner en órbita su nuevo satélite de última generación Capella-2 y es capaz de tomar imágenes de 50 × 50 cm de la superficie de la Tierra. Además, puede tomar esas fotografías en una resolución ridículamente alta. Además, utiliza tecnología poco convencional, de esta manera, las nubes o la noche ya no son un obstáculo para completar esta tarea.
- La NASA comienza a ensamblar el Sistema de Lanzamiento Espacial
- SpaceX lanza con éxito la misión número 100 de Falcon 9
- La NASA certifica que la nave espacial Crew Dragon volará a la ISS
Con solo un satélite en órbita en este momento, las capacidades están limitadas para proporcionar imágenes rápidamente. Sin embargo, la compañía planea lanzar seis satélites más en 2021. Con ellos en órbita, los clientes (tanto gubernamentales como privados) pueden acceder a un sitio web de la compañía para comprar imágenes de calidad desde cualquier parte del mundo.
Radar de apertura sintética (SAR)
Lo que hace que este satélite sea particularmente interesante es sin duda la tecnología que utiliza para visualizar lo que está sucediendo en la superficie terrestre. Este es el radar de apertura sintética (SAR), una tecnología utilizada por la NASA durante más de cinco décadas. Sin embargo, no es tan popular y preciso como lo está haciendo Capella Space en este momento. Con esta tecnología, Capella-2 puede ver detalles de la superficie incluso de noche o incluso cuando hay densas nubes en el camino.
Entonces, ¿cómo se obtiene visibilidad? Utilizando radar. El SAR envía una señal de radio de 9,65 GHz a la Tierra y capta lo que se refleja. Como resultado, el satélite detalla imágenes en 3D de la superficie de la Tierra, ya sea de día o de noche, despejado o nublado.
Cabe señalar que aproximadamente la mitad de la Tierra siempre está oscura. Por lo tanto, Capella-2 tiene automáticamente más del 50% de visibilidad que otros satélites.
¿Qué servicios ofrece Capella-2?
Capella Space parece tener grandes planes con su servicio una vez que despliegue todos los satélites. Una de las opciones que dicen que ofrecerán es el modo Spotlight. En este modo, establecen un objetivo en la superficie de la tierra y lo rastrean continuamente con varios satélites moviéndolos para enfocarse en el objetivo.

Además, la empresa ofrece una consola Capella, un servicio bajo demanda que proporcionará contenido satelital a cualquier persona. La única condición es tener permiso del Reglamento de Tráfico Internacional de Armas. No han revelado ningún precio, pero tener la posibilidad de ver una imagen de cualquier parte del mundo detallada dentro de medio metro, sin duda será caro.
Artículos relacionados: