247 zeptosegundos: la unidad de tiempo más corta jamás registrada

247 zeptosegundos: la unidad de tiempo más corta jamás registrada

Los científicos han logrado medir la unidad de tiempo más corta jamás registrada: 247 zeptosegundos para que un fotón cruce la molécula de hidrógeno. Se ha batido un nuevo récord. Un grupo de investigadores ha logrado medir la unidad de tiempo más corta jamás registrada: 247 zeptosegundos, lo que equivale a 0,000,000,000,000,000,247 segundos.

  • Los científicos han confirmado los efectos del 5G en la salud, pero no se preocupe
  • YouTube eliminará los videos desinformados sobre la vacuna COVID-19
  • Elon Musk presentará el esperado chip Neuralink este viernes

El récord ha logrado batir al anterior que se registró en 850 zeptosegundos. Este récord se registró en 2016 y desde entonces los investigadores han estado trabajando en la mejora de los instrumentos de medición para lograr una mayor precisión. En otras palabras, las herramientas de medición son aproximadamente tres veces más precisas ahora.

Se necesitan 247 zeptosegundos para que un fotón cruce la molécula de hidrógeno.

Estas medidas exageradamente pequeñas no se utilizan en la vida real, pero son útiles en el campo de la química y la física. Aquí, de hecho, lo que más se usa para medir el tiempo que tardan las moléculas en formarse y descomponerse es el femtosegundo, que está dos unidades por encima de los zeptosegundos. Pero si queremos medir cuánto tarda la luz en viajar a través de una molécula, tenemos que ir a la unidad más pequeña que podamos registrar en este momento: 247 zeptosegundos.

En un acelerador de partículas en Hamburgo, un grupo de investigadores ha logrado medir este período de tiempo extremadamente corto. Para ello, investigadores de la Universidad Goethe irradiaron una molécula de hidrógeno (H2) con rayos X. La idea era disparar un fotón sobre la molécula para expulsar sus dos átomos y medir la reacción. Y funcionó.

Un fotón tarda 247 segundos en cruzar la molécula de hidrógeno.
Un fotón tarda 247 segundos en cruzar la molécula de hidrógeno.

Cuando el fotón llegó al primer átomo, generó una onda y luego sucedió lo mismo con el segundo átomo. Los investigadores pudieron medir cuándo chocaron las dos ondas para anularse entre sí. Con esto y conociendo la posición espacial que tenía la molécula en relación a la luz, pudieron determinar el tiempo que tardó el fotón en atravesar la molécula: 247 zeptosegundos. Aproximadamente, porque siempre depende de qué tan separados estén los dos átomos de la molécula y de la perspectiva de la luz cuando llegue.

Simplificándolo mucho, los investigadores pudieron calcular cuánto tiempo tarda la luz en atravesar una molécula de hidrógeno. Siendo una de las moléculas más simples, también es una de las más pequeñas, por lo tanto, una de las distancias más cortas con un principio y un final que la luz puede viajar. La luz es lo más rápido del Universo.

Quizás en el futuro seremos capaces de medir el tiempo que se tarda en cruzar un solo átomo o incluso los quarks (y más) de un protón. En ese caso, probablemente ya tendremos que recurrir al yoctosegundo. Por ahora, un fotón tarda 247 segundos en cruzar la molécula de hidrógeno.

Artículos relacionados:

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad